‘El eco de una identidad arrebatada’
Texto sobre la película ‘Hija del volcán’ de Jenifer de la Rosa Martín (Premio Seminci Joven en la 69ª Seminci) en el Ciclo DOCMA de marzo de 2025.


‘Un viaje visual hacia el colapso ambiental'
Texto sobre la película ‘Los últimos’ de Sebastián Peña Escobar (Estreno en Madrid y Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine Punta del Este y Mejor Ópera Prima en Atlantidoc) en el Ciclo DOCMA de febrero de 2025.
‘La resistencia colectiva como salvación’
Texto sobre la película ‘Hormigas perplejas’ de Mercedes Moncada (Estreno en Madrid y Premio del Público y el Premio a la Mejor Directora en Alcances) en el Ciclo DOCMA de enero de 2025.


‘La autoconciencia del documental’
Texto sobre la película ‘Objeto de estudio’ de Raúl Alaejos (Estreno en Madrid y Premio a Mejor Película en la 6ª edición de Majordocs) en el Ciclo DOCMA de noviembre de 2024.
‘La cotidianidad a la sombra del volcán’
Texto sobre la película ‘Un volcán habitado’ de David Pantaleón y Jose Víctor Fuentes (Premio DOCMA en L’Alternativa 2023) en el Ciclo DOCMA de octubre de 2024.


‘El camino hacia la libertad’
Texto sobre ‘La caravana’ de Aitor Palacios y Núria Clavero. El documental ha recorrido varios festivales internacionales, como el Shangai Film Festival (donde se estrenó mundialmente) y DOCNYC, donde fue nominado a Mejor Documental Internacional en ambos festivales; y el estreno latinoamericano fue en el Festival de Cine de La Habana. En cuanto a festivales nacionales, ha estado nominado a Mejor Documental en el Festival de Málaga.
‘¡La lucha feminista sigue!’
Texto sobre ‘Rebeladas’ de Andrea Gautier y Tabatta Salinas. El documental ha recorrido varios festivales internacionales, como Festival de Cine Ambulante y San Diego Latino Film Festival durante este año 2024, y Festival Internacional de Cine de Morelia y DocsMX el año pasado 2023. A su vez, ha estado presente en múltiples workshops como Docs Corner Cannes Docs WIP (2023), Circle: Women Dok Accelerator (2019), Docs Barcelona Latin pitch (2018), Gender Lab de MIC Género (Muestra Internacional de cine con perspectiva de género), Ciudad de México, 2º Premio (2016), entre otros.


‘La belleza de lo cotidiano’
Texto sobre ‘Ese soplo’ de Valentina Baracco Pena. Película que ha tenido un recorrido por festivales internacionales: Philadelphia Latino Film Festival (en EE.UU), Festival Internacional de Cine de Monterrey, FENACIR (en México), la semana del documental de DocMontevideo, Festival de Cine Nuevo Detour, y el Festival Internacional de Cine Piriápolis de Película (Uruguay), entre otros. Además, se ha llevado el Premio Especial del Público en el 15º Festival Internacional de Cine LatinUy (Uruguay).
‘Bailando sobre las fronteras’
Texto sobre ‘Remember my name’ de Elena Molina. Película que tuvo su premiere nacional en el 26º Festival de Málaga, en la Sección Oficial de Documental, donde obtuvo la Biznaga de Plata del Premio del Público; su estreno internacional fue en el 46º Festival dei Popoli, dentro de la Selección Oficial en la Sección ‘Kids and Teens’. Obtuvo el Premio Corte Final en Documenta Madrid 2022 y el Mejor WIP en Atlàntida Mallorca Talents Lab 2022.


‘La belleza de lo ausente’
Texto sobre ‘Mafifa’ de Daniela Muñoz Barroso. Película que se estrenó mundialmente en IDFA, dentro del programa Luminous, ha sido ganadora en Fondo Fomento del Cine Cubano, y ha ganado el Premio Memoria en Haciendo Cine WIP de la Muestra Joven de Cuba.
‘El valor de la imaginación’
Texto sobre ‘A los libros y a las mujeres canto’ de María Elorza. Película que formó parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde obtuvo el premio TCM de la juventud y el Festival Internacional de Documental y Cortometrajes de Bilbao (Zinebi).


‘La esclavitud de la mujer en el siglo XXI’
Texto sobre ‘Room without a view’ de Roser Corella. Galardonada con el Premio de Amnistía Internacional en Docs Barcelona 2021 y el Premio a Mejor Documental en el Female Filmmakers Film Festival de Berlín 2022.
‘Crebouse a árbore’ (Se quebró el árbol)
Texto sobre ‘Enero’ de Ione Atenea. Nominada a Mejor Documental en los Premios Feroz 2020 y premio a la Mejor Ópera Prima Europea en el Festival Internacional de Cine de Gijón 2020.


'Reconstrucción de un alma fragmentada'
Texto sobre ‘Esquirlas’ de Natalia Garayalde, presentada en la Sección Oficial de la 18º edición de Documenta Madrid en donde obtuvo el Premio Fugas. Además, en el Festival Majordocs logró alzarse con una Mención del Jurado.
'Almas errantes entre recuerdos, espacios y errores'
Texto sobre los cortometrajes ‘Los pájaros azules’, ‘Borrador 0’, ‘La bouche, promèner, non, non, non’ y ‘Lo que me dejas’, que se pudieron ver en la sesión ‘Cortos de escuelas’.
